miércoles, 8 de junio de 2016

INFOGRAFÍA "LA FAMILIA DE PASCUAL DUARTE"

¡HOLA A TODOS LOS CIBERNAUTAS!
DESPUÉS DE SEMANAS DE LECTURA DE ESTE FANTÁSTICO, AUNQUE DIFÍCIL LIBRO, YA HE ACABADO EL TRABAJO...
UNA INFGRAFÍA ES UNA FORMA FÁCIL Y SENCILLA DE PLASMAR INFORMACIÓN CON POCAS PALABRAS Y MUCHA VISUAL LLAMATIVA.
YO HE USADO ESTA PÁGINA PARA ELLO Y ASÍ OS ANIMO...


ADEMÁS POR SI OS SIRVE OS DEJO AQUÍ COMO ANTES DIJE LA QUE HE REALIZADO YO SOBRE ESTE LIBRO...



jueves, 2 de junio de 2016

lunes, 30 de mayo de 2016

INCREÍBLE

ESTE VÍDEO NO NECESITA NI INTRODUCCIÓN PORQUE CON SÓLO VERLO; YO AL MENOS, ME SIENTO BOMBARDEADA DE SENTIMIENTOS...
POR ELLO OS INVITO A VERLO CONMIGO...


https://www.youtube.com/watch?v=ceueETPbve8

LA FAMILIA DE PASCUAL DUARTE

HOLA A TODOS...
EL TRABAJO QUE TENEMOS QUE REALIZAR RECIENTEMENTE SE BASA EN LA NOVELA DE CAMILO JOSÉ CELA " LA FAMILIA DE PASCUAL DUARTE" Y COMO SIEMRE SE DICE QUE UNA IMAGEN VALE MÁS QUE MIL PALABRAS; ESTE VÍDEO VALDRÁ MILLONES...



https://www.youtube.com/watch?v=un9MddD9EG0

DICCIONARIO PRE-EXAMEN

¡BUENAS TARDES A TODOS!
FRENTE AL EXAMEN DE LITERATURA QUE TENEMOS QUE REALIZAR BASADO EN UNA SERIE DE DEFINICIONES HE CREADO ESTE DICCIONARIO CON TODAS ELLAS Y ESPERO QUE OS SIRVAN DE AYUDA...

 DICCIONARIO

ANDRÉ BRETON: Autor del siglo XX y padre del Surrealismo que defiende la libertad expresada en el arte; así como el subconsciente, la pasión por lo irracional, por el mundo de los sueños, por el humor negro, por la magia y por las ciencias ocultas.
Propulsó la escritura automática y el uso del collage.

CALIGRAMA: Escrito, por lo general poético, cuya disposición tipográfica esboza figuras alusivas al tema tratado.

CREACIONISMO: Movimiento poético vanguardista, fundamentalmente hispánico, nacido a principios del siglo XX, que proclama la total autonomía del poema, el cual no ha de imitar o reflejar a la naturaleza en sus apariencias, sino atender a sus propios impulsos y a su lógica interna. Busca rechazar lo anecdótico y lo descriptivo y crean poemas a partir de la nada.

CUBISMO: Movimiento artístico surgido en Francia a principios del siglo XX, que rompe con las leyes de la perspectiva clásica y descompone los objetos en estructuras geométricas.
Movimiento poético derivado del cubismo artístico y desarrollado paralelamente, que se caracteriza por emplear la técnica del collage como medio de mostrar la simultaneidad de los hechos de la realidad, poniendo en el mismo plano trozos de conversaciones, de noticias,

DADAÍSMO: Movimiento vanguardista surgido durante la Primera Guerra Mundial, que niega todo ideal artístico y reivindica las formas irracionales de la expresión.

DÁMASO ALONSO: Literato y filólogo español, director de la Real Academia Española, la revista de Filología Española y miembro de la Real Academia de la Historia. Premio Nacional de Literatura 1927 y Premio Miguel de Cervantes 1978. Además pionero de la poesía pura  y destacaba mucho la angustia y el caos que dejó el final de la guerra.

EDAD DE PLATA: Época en que las letras, las artes, la política, etc., de un país o nación tienen florecimiento notable, pero inferior al que alcanzaron antes en la correspondiente edad de oro.

EMILIO PRADOS: Poeta español, perteneciente a la Generación del 27.

FEDERICO GARCÍA LORCA: Poeta, dramaturgo y prosista español, también conocido por su destreza en muchas otras artes. Adscrito a la llamada Generación del 27, es el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo xx.
Su obra más famosa es Yerma aunque también destacan: La casa de Bernarda Alba, Bodas de sangre, La zapatera prodigiosa…
Además funda La Barraca y muere asesinado por su ideología y supuesta homosexualidad. 

FUTURISMO: Movimiento impulsado a comienzos del siglo XX por el poeta italiano F. T. Marinetti, y que expresa artísticamente los avances de la técnica y de la sociedad moderna.

GERARDO DIEGO: Poeta y escritor español perteneciente a la llamada Generación del 27. Fue el padre del Creacionismo, miembro de la RAE y Premio Nacional de Literatura, y Cervantes.

GREGUERÍA: Invención literaria del escritor español Ramón Gómez de la Serna, que consiste en una metáfora breve e ingeniosa.

GUILLAUME APOLLINAIRE: Autor del siglo XX y padre del Cubismo que propulsó los caligramas.

INSTITUCIÓN DE LIBRE ENSEÑANZA: La Institución Libre de Enseñanza fue fundada en 1876 por un grupo de catedráticos (entre los que se encontraban Francisco Giner de los Ríos, Gumersindo de Azcárate y Nicolás Salmerón), separados de la Universidad por defender la libertad de cátedra y negarse a ajustar sus enseñanzas a los dogmas oficiales en materia religiosa, política o moral.

ISMO: Movimiento artístico, literario o filosófico.

JORGE GUILLÉN: Poeta y crítico literario español, integrante de la Generación del 27 y máximo representante de la poesía pura; destacada por la densidad y es Premio Nacional de Literatura.

LUIS CERNUDA: Destacado poeta y crítico literario español, miembro de la llamada Generación del 27.

MANUEL ALTOLAGUIRRE: Poeta, guionista y cineasta español, perteneciente a la Generación del 27.

MARINETTI: Autor del siglo XX y padre del Futurismo que echa por tierra lo tradicional y lleva a la literatura el mundo de la mecánica y de la guerra; cuyo lenguaje busca destruir la sintaxis y hacer desaparecer los signos de puntuación.

NEOPOPULARISMO: Una de las corrientes poéticas que confluyeron en la llamada Generación del 27, donde lo cultivaron especialmente Federico García Lorca, Rafael Alberti, Emilio Prados, Gerardo Diego y Dámaso Alonso, pero su origen se remonta al Postromanticismo español del siglo XIX.

NOVECENTISMO: Movimiento intelectual, artístico y literario que se desarrolla en el primer tercio del siglo XX principalmente en Cataluña. Su finalidad principal es conseguir deshumanizar el arte primado la actividad intelectual y la emoción estética sobre la actividad sentimental y la emoción humana.

PEDRO SALINAS: Escritor español conocido sobre todo por su poesía y ensayos. Dentro del contexto de la Generación del 27 se le considera uno de sus poetas mayores.

POESÍA PURA:  La inicia Jorge Guillén en 1928 con Cántico en la cuál busca expresar la plenitud del presente y en la que no hay lugar para la melancolía ni la desesperanza.

RAFAEL ALBERTI: Poeta y dramaturgo español, nacido en El Puerto de Santa María (Cádiz). Inicialmente se dedicó a la pintura. Se trasladó a Madrid con su familia, y en 1924 se le concedió el Premio Nacional de Literatura por el primer libro que publicó, Marinero en tierra. 

RAMÓN GÓMEZ DE LA SERNA: Autor del siglo XX, padre de las greguerías y del vanguardismo español.

RESIDENCIA DE ESTUDIANTES: La Residencia de Estudiantes se funda en 1910 y en 1915 se traslada a su sede en la madrileña Colina de los Chopos. Durante toda esta primera etapa su director fue Alberto Jiménez Fraud, que hizo de ella una casa abierta a la creación, el pensamiento y el diálogo interdisciplinar. Tanto la Junta como la Residencia eran producto de las ideas renovadoras de la Institución Libre de Enseñanza, fundada en 1876 por Francisco Giner de los Ríos.
La Residencia se proponía complementar la enseñanza universitaria mediante la creación de un ambiente intelectual y de convivencia adecuado para los estudiantes. Características distintivas de la Residencia fueron propiciar un diálogo permanente entre ciencias y artes y actuar como centro de recepción de las vanguardias internacionales. Ello hizo de la Residencia un foco de difusión de la modernidad en España, y de entre los residentes surgieron muchas de las figuras más destacadas de la cultura española del siglo XX, como el poeta Federico García Lorca, el pintor Salvador Dalí, el cineasta Luis Buñuel y el científico Severo Ochoa. A ella acudían como visitantes asiduos o como residentes durante sus estancias en Madrid Miguel de Unamuno, Alfonso Reyes, Manuel de Falla, Juan Ramón Jiménez, José Ortega y Gasset, Pedro Salinas, Blas Cabrera, Eugenio d'Ors o Rafael Alberti, entre muchos otros.
La Residencia fue además foro de debate y difusión de la vida intelectual de la Europa de entreguerras, presentada directamente por sus protagonistas. Entre las personalidades que acudieron a sus salones figuran Albert Einstein, Paul Valéry, Marie Curie, Igor Stravinsky, John M. Keynes, Alexander Calder, Walter Gropius, Henri Bergson y Le Corbusier, entre muchos otros. 

SURREALISMO: Movimiento artístico y literario iniciado en Francia en 1924 con un manifiesto de André Breton, y que intenta sobrepasar lo real impulsando lo irracional y onírico mediante la expresión automática del pensamiento o del subconsciente.

TRISTÁN TZARA: Autor del siglo XX y padre del Dadaísmo que fue creado en la 1ª Guerra Mundial y que mostró un gran rechazo de la lógica de una sociedad que llegó al gran absurdo de la guerra; cuyo lenguaje busca el rechazo a la convenciones sociales.

VANGUARDISMO: Conjunto de las escuelas o tendencias artísticas y literarias nacidas a finales del siglo XIX con intención renovadora, de avance y exploración. busca la creatividad, originalidad y libertad.


VICENTE ALEIXANDRE: Poeta español de la llamada Generación del 27. Elegido académico en sesión del día 30 de junio de 1949, ingresó en la Real Academia Española el 22 de enero de 1950. Es premio Nobel de Literatura.





miércoles, 25 de mayo de 2016

DECÁLOGO DE CÓMO SER UN BUEN BOOKTUBER

HOLA A TODOS...
A PESAR DE QUE YA HAYAMOS REALIZADO EL BOOKTUBER ÉSTO NUNCA NOS VENDRÁ MAL...

1.Ser sinceros ante la cámara. Procura ser natural o se notará demasiado que estas teniendo una actitud forzada.

2.Hacer un guión ante de grabar el vídeo y ensayarlo para tener las ideas claras.

3.Intentar hacer el vídeo con luz solar. Si no tienes un lugar así intenta poner un foco o una lámpara cerca tuya para mayor resolución.

4.Buscar vídeos que os puedan servir de ayuda y usarlos como ejemplos a la hora de hacer los vuestros.

5.Tener un buen fondo. Sé original y búscate un fondo interesante y llamativo.

6.Aprender a editar. Es muy importante saber editar tus vídeos para recortar partes innecesarias, como, por ejemplo, cuando te quedas pensando y hay una parada en la grabación.

7.Tener paciencia y  control. No debes enfadarte o disgustarte si alguien  te deja un comentario insultante o si al principio tienes pocos seguidores.

8.Si no tienes una buena cámara o un trípode para grabar, no te preocupes. Muchos booktubers usan su móvil y una montaña de libros para realizar la grabación.

9.No contar datos concretos sobre la historia que elijas, intenta contar los datos principales. Muchas personas pueden sentirse molestas si le cuentas todo lo que pasa en el libro.


10.No hacer vídeos de entre 9-10 minutos. Intenta hacerlos de 5 o 6 minutos porque la persona que lo vea podría aburrirse.


NUBE DE PALABRAS

BUENAS A TODOS...
PONIENDO EN PRÁCTICA LO APRENDIDO ESTOS DÍAS AQUÍ OS DEJO REALIZADO UNA NUBE CON EL POEMA SE EQUIVOCÓ LA PALOMA DE RAFAEL ALBERTI...

Se equivocó la paloma.
Se equivocaba.

Por ir al Norte, fue al Sur.
Creyó que el trigo era agua.
Se equivocaba.

Creyó que el mar era el cielo;
que la noche la mañana.
Se equivocaba.

Que las estrellas eran rocío;
que la calor, la nevada.
Se equivocaba.

Que tu falda era tu blusa;
que tu corazón su casa.
Se equivocaba.

(Ella se durmió en la orilla.
Tú, en la cumbre de una rama.)


miércoles, 18 de mayo de 2016

RESIDENCIA DE ESTUDIANTES

HOLA INTERNAUTAS...
A LA VISTA ESTÁ QUE LA LITERATURA DEL SIGLO XX DIÓ UN GRAN VUELCO A LA LITERATURA Y UNO DE SUS INSTRUMENTOS PRINCIPALES FUE PARA ELLO LA RESIDENCIA DE ESTUDIANTES...
DICHO QUE CÓMO MEJOR SE APRENDE ES VIENDO; AQUÍ OS DEJO UN VÍDEO SOBRE ELLA... 

FEDERICO GARCÍA LORCA

HOLA A TODOS...
EL TRABAJO QUE TENEMOS QUE REALIZAR SOBRE GARCÍA LORCA DE SU VIDA Y UNA DE SUS OBRAS; ESTÁ EN MARCHA  PUESTO QUE SU FECHA TOPE ES EL DOMINGO 22...
AQUÍ OS DEJO INFORMACIÓN SOBRE ESTE AUTOR Y SU OBRA YERMA...





ADEMÁS, AQUÍ OS DEJO UNA NUBE DE PALABRAS SOBRE GARCÍA LORCA HECHA POR UNA SERVIDORA...


jueves, 12 de mayo de 2016

PERDIDOS POR EL MUNDO

HOLA INTERNAUTAS...
COMO YA SABÉIS HOY EN DÍA EN LAS GRANDES CIUDADES EL MEDIO DE TRANSPORTE MÁS USADO Y ECONÓMICO ES EL METRO Y COMO MUCHOS DE VOSOTROS YO TAMPOCO SÉ USARLO ASÍ QUE OS DEJO AQÍ ALGUNOS EJEMPLOS PARA QUE PRACTIQUÉIS COMO YO...
¡BON VOYAGE!



SANTA JUANA

¡¡TATATACHÁNNNNNN!! LLEGA POR FIN EL DÍA DE SANTA JUANA; UN 15 DE MAYO QUE CELEBRAMOS CON ILUSIÓN Y ALEGRÍA...
TODOS LOS ALUMNOS LUCEN MÁS QUE NUNCA SUS UNIFORMES IMPECABLES, EL AMBIENTE PROFESOR-ALUMNO ES DISTINTO AL RESTO DE LOS DÍAS Y SE PASA UN RATO MUY BUENO CON LOS COMPIS Y FAMILIA.
SE MONTAN PUESTOS ARTESANOS, UNA BARRA LIBRE... PERO LO MÁS IMPORTANTE DE TODO ES LA EUCARISTÍA DE TODOS LOS ALUNOS JUNTOS DONDE REALMENTE SE VIVE Y SE CONOCE A FONDO EL SENTIDO DE ÉSTE DÍA TAN ESPECIAL...
SIN MÁS REPAROS OS DEJO POR AQUÍ ALGO QUE OS GUSTARÁ...



miércoles, 11 de mayo de 2016

CALIGRAMA

HOLA A TODOS...
LA POESÍA ES UNA FORMA DE EXPRESIÓN DE LA LITERATURA QUE LE GUSTA A TODO EL MUNDO POR SU BELLEZA Y SU SENTIMIENTO; PERO CON EL CALIGRAMA GUSTA AÚN MÁS PORQUE UNE EL ARTE DEL DIBUJO CON LA POESÍA...




NUBES DE PALABRAS

HOLA CIBERNAUTAS...
UNO DE LOS INSTRUMENTOS MÁS USADOS HOY EN DÍA SON LAS NUBES DE PALABRAS...





CÓMO HACER UN MICRORRELATO

HOLA COMPAÑEROS...
ANTE LA POSIBILIDAD DE PARTICIPAR EN EL CONCURSO DE MICRORRELATOS ES IMPORTANTE SABER HACERLOS CORRECTAMENTE...



Decálogo para escribir microrrelatos.

1. Un microcuento es una historia mínima que no necesita más que unas pocas líneas para ser contada, y no el resumen de un cuento más largo.

2. Un microcuento no es una anécdota, ni una greguería, ni una ocurrencia. Como todos los relatos, el microcuento tiene planteamiento, nudo y desenlace y su objetivo es contar un cambio, cómo se resuelve el conflicto que se plantea en las primeras líneas.

3. Habitualmente el periodo de tiempo que se cuente será pequeño. Es decir, no transcurrirá mucho tiempo entre el principio y el final de la historia.

4. Conviene evitar la proliferación de personajes. Por lo general, para un microcuento tres personajes ya son multitud.

5. El microcuento suele suceder en un solo escenario, dos a lo sumo. Son raros los microcuentos con escenarios múltiples.

6. Para evitar alargarnos en la presentación y descripción de espacios y personajes, es aconsejable seleccionar bien los detalles con los que serán descritos. Un detalle bien elegido puede decirlo todo.

7. Un microcuento es, sobre todo, un ejercicio de precisión en el contar y en el uso del lenguaje. Es muy importante seleccionar drásticamente lo que se cuenta (y también lo que no se cuenta), y encontrar las palabras justas que lo cuenten mejor. Por esta razón, en un microcuento el título es esencial: no ha de ser superfluo, es bueno que entre a formar parte de la historia y, con una extensión mínima, ha de desvelar algo importante.

8. Pese a su reducida extensión y a lo mínimo del suceso que narran, los microcuentos suelen tener un significado de orden superior. Es decir cuentan algo muy pequeño, pero que tiene un significado muy grande.

9. Es muy conveniente evitar las descripciones abstractas, las explicaciones, los juicios de valor y nunca hay que tratar de convencer al lector de lo que tiene que sentir. Contar cuentos es pintar con palabras, dibujar las escenas ante los ojos del lector para que este pueda conmoverse (o no) con ellas.

10. Piensa distinto, no te conformes, huye de los tópicos. Uno no escribe (ni microcuentos ni nada) para contar lo que ya se ha dicho mil veces. 

MICRORRELATO

¡HOLA A TODOS MIS AMIGOS INTERNAUTAS!
A CAUSA DE LA AGENDA TAN AJUSTADA QUE LLEVAMOS HOY EN DÍA NUESTRO TIEMPO LIBRE SE REDUCE Y CON ÉL NUESTRO TIEMPO DE LECTURA ASÍ QUE SI TENEMOS PARA LEER UNA HISTORIA NO TAN LARGA PUES MUVHO MEJOR Y DE AHÍ... ¡LOS MICRORRELATOS!

DE FORMA OPCIONAL OS DEJO AQUÍ EL ENLACE DEL CONCURSO DE MICRORRELATOS PROPUESTO EN CLASE POR LA CASA DE LA JUVENTUD...


PERSONALMENTE YO HE ESCRITO ÉSTE PERO VOSOTROS TAMBIÉN PODÉIS CREAR UNO...

EN UN RINCÓN DE LOS PIRINEOS
Puso la mano en el espejo y se… bueno antes de contaros el final de la historia creo que voy a contaros el principio; érase una vez , en un pueblo de los Pirineos, donde el frío entra por los huesos y la nieve se usa como diversión; vivía una chiquita llamada Clara, que trabajaba como aprendiz en un taller de costura cuando la Embajada española decide invitar importantes entidades monárquicas, cada cual más elegante.
Un día una de las herederas llega al taller y hace amistad con  Clara hasta que antes de marchar le deja una pequeña bolsa de terciopelo donde guardaba una hermosa polvera con un espejo; Clara se miró en él, lo tocó con el meñique y de pronto el espejo se oscureció apareciendo en él escrito…

“CUANDO SEAMOS CAPACES DE COMPRENDER DONDE ESTÁ LA VERDADERA BELLEZA, MUCHAS COSAS CAMBIARÁN PARA MEJOR…”

martes, 10 de mayo de 2016

¿INVENTOS?

HOLA A TODOS...
EN ESTOS DÍAS SE HA PROPUESTO EL PLANTEAR UN INVENTO QUE HAYA INFLUIDO EN NUESTRAS VIDAS; UN INVENTO DEL SIGLO XX A SER POSIBLE QUE HAYA MEJORADO Y FACILITADO NUESTRAS VIDAS...


 

                                             

¡EL BOLÍGRAFO!... DESDE SU CREACIÓN MÁS SIMPLE A LA MÁS COMPLEJA....

DEFINICIÓN
UTENSILIO PARA ESCRIBIR QUE CONSISTE EN UN TUBO HUECO DE PLÁSTICO O DE METAL CON UN DEPÓSITO CILÍNDRICO DE UNA TINTA VISCOSA EN SU INTERIOR Y UNA BOLITA METÁLICA EN LA PUNTA QUE GIRA LIBREMENTE Y HACE SALIR LA TINTA DE FORMA UNIFORME.

ENLACE

FECHA DE CREACIÓN Y AUTOR
FUE INVENTADO EN 1938 POR EL PERIODISTA ARGENTINO LÁSZLÓ JÓZSEF BÍRÓ.

lunes, 9 de mayo de 2016

GREGUERÍAS

HOLA COMPAÑEROS...
TRAS UN DÍA INTENSO DE LITERATURA CONTEMPORÁNEA QUISIERA FINALIZAR CON LAS GREGUERÍAS; UNA INVENCIÓN LITERARIA DEL ESCRITOR ESPAÑOL RAMÓN GÓMEZ DE LA SERNA, QUE CONSISTE EN UNA METÁFORA BREVE E INGENIOSA QUE SE CARACTERIZA POR EL USO DE LA MISMA METÁFORA, PERSONIFICACION Y COMPARACIÓN.




PARA TERMINAR OS DEJO OTROS EJEMPLOS DE MI PUÑO Y LETRA...






LITERATURA DEL SIGLO XX

HOLA INTERNAUTAS...
LA CLASE DE HOY SE HA CENTRADO EN REALIZAR UNA INTRODUCIÓN A LA LITERATURA DEL SIGLO XX... A PESAR DE QUE LA EXPLICACIÓN HA SIDO MUY CLARA NO CREO QUE NOS VENGAN MAL ALGUNOS "DATOS EXTRAS"...

AQUÍ OS DEJO UN VÍDEO INTRODUCTORIO DONDE SE HACE ALUSIÓN CON BREVES PINCELADAS A TODA LA ÉPOCA DEL SIGO XX... SOCIEDAD, PENSAMIENTO, CREENCIAS, ARTE... PERO LO MÁS IMPORTANTE... ¡EL SER HUMANO!






martes, 3 de mayo de 2016

REPASO PREPRUEBA

HOLA A TODOS...
ANTE LA VÍSPERA DEL EXAMEN DE LENGUA DE MAÑANA ME GUSTARÍA DEJAROS UN BREVE RESUMEN DE LO QUE NOS PUEDE ENTRAR Y ALGUNOS APUNTES HECHOS POR MI HUMILDE PERSONA...



EXAMEN:
-ORTOGRAFÍA.
-LECTURA COMPRENSIVA.
-ANÁLISIS SINTÁCTICO Y MORFOLÓGICO.
-MECANISMO DE FORMACIÓN DE PALABRAS.



viernes, 29 de abril de 2016

VISITA AL CÁDIZ CONSTITUCIONAL

HOLA AMIGOS...
ESTE JUEVES LO HEMOS PASADO DE EXCURSIÓN EN CÁDIZ ESTUDIANDO LO QUE FUE EN LA ÉPOCA DE LA CONSTITUCIÓN...

VISITAMOS EL ORATORIO DE SAN FELIPE NERI...



VISITAMOS EL CENTRO DE INTERPRETACIÓN...



VISITAMOS EL MUSEO DE LA CONSTITUCIÓN...



VISITAMOS EL MONUMENTO DE LA CONSTITUCIÓN...



CIUDADES DE PAPEL

HOLA INTERNAUTAS...
TRAS HABERME LEÍDO EL LIBRO "BAJO LA MISMA ESTRELLA", SIENDO ENCANTADA POR LA MAGIA DE SU AUTOR HE DECIDIDO LEERME OTRA DE SUS OBRAS..."CIUDADES DE PAPEL".
CUENTA LA HISTORIA QUE A TODOS NOS CORRESPONDE UN MILAGRO PERO QUENTIN PARECE HABERSE EQUIVOCADO CON EL SUYO...
LLENO DE AMISTAD, AMOR, PERSEVERANCIA, INGENIO Y AVENTURA; ESTE LIBRO OS VICIARÁ A LEER EL RESTO COMO ME HA PASADO A MÍ...
¡POSIBLEMENTE OS HAGA UN VÍDEO O BOOKTUBER DE ESTE LIBRO AMIGOS INTERNAUTAS!

TRAILER:
https://www.youtube.com/watch?v=3amaVkCeOKQ



martes, 26 de abril de 2016

LECTURA COMPRENSIVA

HOLA CIBERNAUTAS...
HOY HEMOS ESTADO PRACTICANDO TEXTOS DE UN C1 DE CASTELLANO Y LA VERDAD ES QUE LA CLASE SE ME HA HECHO MUY AMENA...
ANTE LA VISPERA DE UN EXAMEN EL MIÉRCOLES QUE VIENE OS DEJO AQUÍ UNOS POCOS PARA QUE PODÁIS PRACTICAR...

https://charlaenespanol.wordpress.com/tag/textos-incompletos/

domingo, 24 de abril de 2016

BOOKTUBER

HOLA INTERNAUTAS...
ESTA SEMANA HE VISTO FINALIZADO MI BOOKTUBER SOBRE BAJO LA MISMA ESTRELLA Y AUNQUE NO CREO QUE SEA DE LOS MEJORES CREO QUE OS PUEDE SERVIR PARA COMPARAR Y MEJORAR...


https://www.youtube.com/watch?v=SK6vaDIWdHQ&feature=youtu.be

SUBORDINADAS ADVERBIALES

HOLA A TODOS...
ESTA SEMANA PASADA COMO BIEN SABÉIS HEMOS ESTADO TRABAJANDO LAS ORACIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES POR LO QUE AQUÍ OS DEJO UNA PÁGINA CON EJERCICIOS PARA PRACTICARLAS...

http://elvelerodigital.com/apuntes/lyl/sintaxis_oc2.htm

http://sintaxisfacil.blogspot.com.es/p/blog-page_3.html

sábado, 16 de abril de 2016

TEATRO 14 DE ABRIL

HOLA A TODOS...
EL JUEVES 14 DE ABRIL VIMOS REPRESENTADAS DOS DE LAS NOVELAS EJEMPLARES DE MIGUEL DE CERVANTES (LA ESPAÑOLA INGLESA Y LAS DOS DONCELLAS); A PESAR DE QUE NOS NEGARAMOS A IR POR EL EXCESIVO PRECIO QUE TIENE LA CULTURA HOY EN DÍA EN ESPAÑA; AL FINAL, NOS CONVENCIÓ LA PROFESORA...
DICEN QUE CÓMO MEJOR SE APRENDE ES VIENDO Y POR LO TANTO LA MEJOR MANERA DE COMPRENDER Y DEGUSTAR LA LITERATURA ES CON EL TEATRO...
AQUÍ OS DEJO UNOS VIDEOS, ENLACES Y FOTOS PARA QUE OS ORIENTÉIS UN POCO...

NOVELAS EJEMPLARES REPRESENTADAS:

En La española inglesa el rapto vuelve a aparecer en la persona de una muchacha arrebatada en la invasión inglesa de Cádiz y que se educa en Londres como dama de compañía de la reina Isabel I de Inglaterra, que aparece descrita sin animadversión. Pierde el cabello por un bebedizo pero todo se arregla al final.


En Las dos doncellas, Teodosia confiesa a un desconocido, que resulta ser su hermano, las relaciones y promesa de matrimonio con Marco Antonio. En busca del marido, encuentran a Leocadia, a quien también dio su palabra, sin tomar su honra. Marco Antonio acepta ser el marido de Teodosia, y su hermano, Rafael, el de Leocadia. El final feliz evita un duelo.





martes, 12 de abril de 2016

TRABAJOS EN GRUPO

LOS TRABAJOS EN GRUPO... FUENTES DE DISCUSIONES PORQUE SIEMPRE CUESTA DAR NUESTRO BRAZO A TORCER... AL FINAL ME ESTÁN GUSTANDO PERO NO EN SÍ POR EL TRABAJO SINO POR LA AMISTAD Y EL HECHO DE CONOCER GENTE CON LA QUE NO TENÍA RELACIÓN Y ASÍ PODER COMPLETAR, MEJORAR Y AMPLIAR NUESTROS CONOCIMIENTOS Y EN SÍ NUESTRA PERSONA...



https://www.youtube.com/watch?v=f5acUrUZlMs

INFOGRAFÍA

HOLA A TODOS...
RECIENTEMENTE NOS HAN ENCARGADO REALIZAR UNA INFOGRAFÍA SOBE LAS ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS Y ADJETIVAS; PARA ELLO NO SOLO ES IMPORTANTE APLICAR LO QUE SABEMOS SOBRE ELLAS SINO ECHAR LA IMAGINACIÓN A VOLAR...




domingo, 10 de abril de 2016

CARTA A LOS COMPIS DE 1ºESO

HOLA A TODOS...
ESTA SEMANA NOS HEMOS DEDICADO A ESCRIBIR LA CARTA A LOS COMPIS DE 1ºESO Y PARA ELLO TAMBIÉN HEMOS REPASADO UN POQUITO DE ORTOGRAFÍA...



viernes, 1 de abril de 2016

ANÁLISIS Y MORFOLOGÍA

HOLA A TODOS...
COMO BIEN SABÉIS ESTA SEMANA HEMOS ESTADO TRABAJANDO EN GRUPO EL ANÁLISIS SINTÁCTICO Y MORFOLÓGICO Y ESPERO QUE OS HAYA SERVIDO... AÚN ASÍ, AQUÍ OS DEJO UNA AYUDA...

ANÁLISIS:


LISTA DE PREFIJOS Y SUFIJOS:




BOOKTUBER

HOLA A TODOS..
EL TRABAJO DE ESTA EVALUACIÓ ES UN BOOKTUBER EL CUAL CONSISTE EN COMENTAR UN LIBRO QUE HAYAMOS LEÍDO CON EL FIN DE FOMENTAR LA LECTURA Y EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS...
EL LIBRO QUE YO HE ELEGIDO ES "BAJO LA MISMA ESTRELLA" DE JOHN GREEN Y ESTOY EN ELLO POR LO QUE OS ANIMO A QUE EMPECÉIS...

 https://www.youtube.com/watch?v=34Zz5-nAVVI