martes, 19 de enero de 2016

TEATRO "MAGIA Y GENERACIÓN DEL 27"

Es teatro que hoy hemos visto representado por Ricardo Frazer no solo me ha transmitido diversos sentimientos que es difícil transmitir hoy en día a lo jóvenes, sino que me ha llegado y me ha hecho tomarme por decir un respiro...
La literatura que siempre ha sido un medio de expresión del sentimiento está quedándose atrás debido a que los jóvenes no prestamos interés por dichos aspectos.
Por ello quisiera agradecer a Ricardo Frazer por hacerme sentir miedo, ilusión, tristeza, orgullo... muchos sentimientos que en la vida tan intensa que llevamos no nos damos cuenta pero que son necesarios en la vida y nos hacen sentir bien.

domingo, 17 de enero de 2016

GENERACIÓN DEL 27

HOLA A TODOS AQUÍ OS DEJO ALGUNA INFORMACIÓN DE LA GENERACIÓN DEL 27, OBRA DE TEATRO QUE VEREMOS PRONTO...

RICARDO FRAZER

Ricardo Francisco Piscitelli Frazer (Buenos AiresArgentina, 15 de marzo de 1960) es actor, mago, director, mentalista, ilusionista, profesor, músico, cantautor y creativo de la robótica aplicada a la ingeniería del entretenimiento y la magia. Afincado en España desde hace más de veintisiete años, ha recorrido los colegios y teatros de la geografía nacional con sus espectáculos teatrales destinados a estudiantes. En los primeros 25 años los escolares han podido disfrutar de los montajes de quien es considerado el «juglar de los colegios». Espectáculos en los que poesía, teatro y magia se funden para mostrar al público adolescente que «el teatro es un arte de todos los tiempos que nace con el hombre», un «teatro del compromiso/sagrado para hacerles reflexionar y pensar». Así Frazer se convierte en un pionero de la "Educación Emocional Estética" a través de la literatura y el teatro con su espectáculo Tempestades, considerado un clásico y una “Obra de Arte” en si mismo.

miércoles, 13 de enero de 2016

TEMA Y RESUMEN

HOLA A TODOS, AQUÍ OS DEJO UN VÍDEO SOBRE UNA NOTICIA RECIENTE PARA QUE SAQUÉIS TEMA Y RESUMEN: "EL SECRETO MEJOR GUARDADO DE LA NAVIDAD SALE A LA LUZ EN LA COMUNIDAD DE MADRID"




SUBORDINADAS SUSTANTIVAS

CARACTERÍSTICAS DE LAS ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS 
Las oraciones subordinadas sustantivas equivalen a un sustantivo sintagma nominal, por lo que desempeñan las mismas funciones que éste (sujeto, atributo, CD, término de un sintagma preposicional). 
1. Van introducidas por un nexo o un infinitivo. 
2. Son conmutables por un sustantivo. Pero como no siempre es posible la sustitución, se recomienda conmutarlas por un pronombre demostrativo neutro: ESTO, ESO, AQUELLO. 
PUEDEN IR INTRODUCIDAS POR...

UN NEXO:
El nexo puede ser una conjunción (que, si):
Me sorprende que bebas tanto (Sujeto)

O las formas interrogativas (qué, quién, cuándo, cómo, dónde...). 

Dime qué estás bebiendo. (CD) 

UN INFINITIVO :
Me disgusta hablar en público. (Sujeto) 

martes, 12 de enero de 2016

CARTA AL DIRECTOR

Explotar la desgracia ajena en televisión
Sr. Director:
Como voluntaria de una asociación que todas las semanas ayuda a sin techo en las calles de Madrid y que realmente vive su realidad de cerca, me indigna que se utilice la miseria ajena para obtener audiencia y promocionar a pseudofamosos. El reality show Invisibles es vergonzoso. ¿Cuántas historias personales de gente sin hogar escucha esta gente famosa a la semana? Las suficientes para irse a casa a dormir tranquilo pensando que les van a pagar por hacer de indigente unas horas.
Que dejen de decir que quieren enseñar la realidad social con estos programas. Los sin techo son para ellos pura carnaza. En lugar de perder el tiempo participando o viendo programas como éste, convendría emprender acciones de verdadero voluntariado.
Yo conozco la realidad de los sin techo y sé lo que les hiere ver a alguien aprovecharse de su condición para sacarse minutos de audiencia en la tele. Ese programa es un atentado a la ética, a la justicia y la solidaridad. Diana Pinto. Correo electrónico.

CARTA AL DIRECTOR

CARTAS AL DIRECTOR

Receta para la gobernabilidad

 Madrid 7 ENE 2016 - 00:00 CET

Ingredientes: cuatro programas electorales. Modo de hacerlo: recuérdese que ninguno ha ganado las elecciones. Cójanse los programas, táchense las líneas rojas, extráiganse los elementos comunes y algunos no comunes que sean capaces de soportar los otros tres, negóciense y acéptense. El plato resultante es el que mejor representa la voluntad de todos los ciudadanos. Adóbese con una gran dosis de humildad y llévese a la práctica con mucho sentido de Estado. Sírvase en dosis proporcionales a los votos recibidos, en forma de ministerios y saquen a este país adelante entre todos.— Nenuca Conejo.

BIENVENIDOS DE NUEVO



VUELTA A LA RUTINA... UNA VEZ FUERA POLVORONES, CHOCOLATES Y LARGAS Y RECONFORTANTES HORAS DE SUEÑO... ES HORA DE VOLVER A LA CARGA...
¡MUCHO ÁNIMO A TODOS!